
La validación del software de seguridad es una fase fundamental para garantizar que las funciones de seguridad controladas por lógicas programables (por ejemplo, PLC de seguridad, relés de seguridad configurables) estén correctamente diseñadas, implementadas y sean conformes con las normas aplicables (EN ISO 13849-1, EN ISO 13849 2, EN IEC 62061, IEC 61508) y que funcionen en todas las condiciones, incluidos fallos, reinicios y restablecimientos.
La validación se basa en un enfoque metodológico estructurado (modelo V), que permite realizar un seguimiento de cada fase de desarrollo, verificación y prueba, garantizando la máxima transparencia y fiabilidad.
El servicio se articula en las siguientes fases:
1. Análisis de los requisitos de seguridad
• Revisión de los requisitos funcionales de las funciones de seguridad;
• Identificación de los niveles requeridos (PL r o SIL), verificación de la trazabilidad entre las especificaciones, análisis de los
• riesgos e implementación del software.
2. Verificación del software (preliminar)
• Análisis de la lógica programada (Ladder, FBD, ST);
• Verificación de la correcta parametrización del HW (trigger, redundancia);
• Control del uso de bibliotecas certificadas y bloques de funciones estándar;
• Verificación de la correcta gestión de los cortes de seguridad del HW en los esquemas eléctricos;
• Verificación de la correcta implementación de todas las funciones de seguridad identificadas en el análisis de riesgos y en los requisitos.
3. Control del ciclo de vida del software
- Gestión de versiones, trazabilidad de modificaciones, identificación de revisiones.
- Aplicación de prácticas de desarrollo seguro, documentación y control de calidad.
- Alineación con el ciclo de vida previsto por las normas de referencia.
4. Pruebas y simulaciones
• Verificación visual de la correcta instalación y colocación de los dispositivos de protección física (protecciones, protecciones perimetrales, etc.) y de la correcta división de las zonas de seguridad.
• Realización de pruebas funcionales in situ:
- Verificación puntual de los dispositivos de seguridad (dispositivos de enclavamiento, sensores, barreras fotoeléctricas, escáneres láser, dispositivos de mando a dos manos, botones de emergencia, etc.).
- Verificación de la correcta gestión de los cortes HW + SW en las diferentes zonas de seguridad y de la gestión de los enclavamientos.
- Verificación de los tiempos de parada de los movimientos peligrosos (eléctricos, neumáticos, hidráulicos, etc.);
- Verificación de funciones de seguridad específicas (por ejemplo, SLS).
• Prueba del sistema: verificación del cumplimiento de los requisitos funcionales y de seguridad globales generales;
• Prueba de robustez: evaluación del comportamiento en caso de entradas anómalas o fallos;
• Prueba de rendimiento: control de los tiempos de ciclo y las reacciones en tiempo real.
• Verificación del retorno al estado seguro tras interrupciones o reinicios.
Se proporcionará lo siguiente:
• Informe de verificación preliminar, con indicación de las posibles modificaciones que deben realizarse antes de la fase de prueba in situ (si la validación se realiza en una máquina/instalación nueva).
• Informe de validación detallado con anexos:
• Lista de verificación normativa (EN ISO 13849-2 o EN IEC 62061)
• Actas de prueba
• Informe con indicaciones de posibles incumplimientos detectados y recomendaciones para su corrección.
SEGUIMOS TODAS LAS FASES DEL PROYECTO, DESDE EL ANÁLISIS DE RIESGOS HASTA LA PUESTA EN SERVICIO DE LA INSTALACIÓN SEGURA.

Due Diligence Parque De Màquinas
Comprobación de la conformidad de la documentación, auditoría en las instalaciones del cliente y redacción del informe con identificación de no conformidades, propuesta de soluciones y presupuesto indicativo.

Auditoría CE
Inspección técnica y documental destinada a verificar la conformidad de la maquinaria con los requisitos de la Directiva de Máquinas 2006/42/CE.

Evaluación De Riesgos
Identificación y análisis de peligros, estimación de riesgos y definición de medidas correctoras, simplificadas o según la norma EN ISO 12100.

Diseño De Seguridad
Diseño de los componentes y lógicas de seguridad necesarios para las adecuaciones, elaboración de planos, lista de componentes, intervalos de mantenimiento.

Adecuaciòn De Seguridad
Intervención física en la maquinaria para restablecer la conformidad y puesta en marcha, acorde con el proyecto de seguridad.

Validaciòn De Funciones De Seguridad
Llevar a cabo el proceso de validación de los sistemas de seguridad y medidas de protección implantados en las máquinas o líneas de producción, de acuerdo con las normas y reglamentos vigentes.

Determinación y cálculo del rendimiento de las funciones de seguridad y matriz de seguridad
Ejecución de análisis, diseño y verificación de las funciones de seguridad de máquinas e instalaciones, en conformidad con la norma EN ISO 13849-1, y elaboración de la Matriz de Seguridad para el mapeo de las medidas de seguridad.

Validación del software de seguridad
Ejecución del proceso de validación del software de seguridad, destinado a garantizar que las funciones controladas por lógicas programables estén correctamente diseñadas, implementadas y cumplan con las normas aplicables.

Marca CE
Apoyo en la redacción y recopilación de los documentos necesarios para el Marcado CE.

Servicios de equipamiento eléctrico para maquinaria
Soluciones completas para la realización de armarios eléctricos y paneles de control de seguridad, con inspecciones y diseños orientados a garantizar la seguridad, la fiabilidad y el pleno cumplimiento de las normativas europeas y los estándares internacionales.

DUE DILIGENCE PARQUE DE MÁQUINAS

EVALUACIÓN DE RIESGOS

DISEÑO DE SEGURIDAD

ADECUACIÓN DE SEGURIDAD

VALIDACIÓN DE FUNCIONES DE SEGURIDAD
